«Juzgan la vida en gran medida por el éxito que trae» Dr Edward Bach, 1936
Willow se relaciona con las cualidades anímicas de la propia responsabilidad y de la mentalidad constructiva. En estado Willow negativo sólo se busca la culpa en el mundo exterior, se piensa a menudo en una manera negativa y destructiva.
Síntomas en estado Willow:
Encono interior, resentimiento, «la víctima del destino».
Síntomas en estado de bloqueo:
- Se adopta ante la vida una actitud amargada, se guarda rencor al propio destino; el individuo se siente tratado injustamente.
- No se siente responsable de su situación. Atribuye la culpa a las circunstancias o a los demás.
- «Exige» del destino, pero no está dispuesto a «dar».
- Acepta cualquier ayuda de los demás como algo lógico, y a la larga esta actitud hace que quieres se muestren serviciales se aparten de él.
- Destaca fundamentalmente el lado negativo de las cosas y por esa circunstancia le tienen a menudo por pesimista y aguafiestas.
- Se considera impotente.
- Interiormente envidia el mejor destino, la suerte o la salud de los demás.
- En casos extremos intenta echar a perder el buen humor y el optimismo de otros.
- Hierve en callada ira, pero no llega a explotar.
- Interiormente rehúsa aceptar su propia negatividad y por este motivo nada puede cambiar.
- Al sanar de una enfermedad admite de mala gana que se siente mejor.
Potencial en estado transformado:
- Postura básica positiva.
- Se asume la plena responsabilidad por el propio destino
- La persona reconoce y acepta los nexos entre su forma de pensar y los acontecimientos exteriores.
- Sabe que por la ley «asi como es por dentro, así son las cosas afuera» puede atraer lo positivo o lo negativo y trabaja conscientemente con este principio.
- Se convierte de «víctima» en «dueño» de su propio destino.
Recomendaciones para las personas en estado Willow
- Meditar sobre la ley de causa y del efecto, sobre la idea del karma.
- Buscar actividades que exijan responsabilidad y deparen amor y reconocimiento, como por ejemplo: tratar con niños.
- Buscar la compañía de personas alegres, libres de preocupaciones, por ejemplo: ingresar en un coro o un grupo musical.
- Buscar entretenimientos creativos en los que podamos «expresarnos» y tener vivencias de éxito.
- Practicar sistemas naturales de purga, por ejemplo: ayuno, drenaje linfático.
Frases de programación positiva:
«Tomo mi vida en mis manos positivamente»
«Pienso, obro y creo cosas positivas»
«Cada vez reconozco más la ley de causa y efecto en la vida cotidiana»
«Me purgo de todos los residuos negativos»
Para más información:
Bibliografía: «La terapia floral de Bach, teoría y práctica» de Mechthild Scheffer.
El hogar del Dr. Edward Bach: http://www.floresbach.com
Imagen de http://www.susannewinberg.com
